Nominación Ejecutivo del Año

. Cecilia Perlino
Es accionista del Grupo Genco, profesión escribana, tomo a su cargo la responsabilidad en la conducción del Grupo Genco en el año 2013, luego del fallecimiento de su fundador, el ing. Armando Genco. Desde allí, inició un desafiante proceso de capacitación y aprendizaje, para continuar con la consolidación y crecimiento del grupo. Durante su gestión Genco ha obtenido diversos reconocimientos en el rubro automotriz, como mejor concesionario BMW y MINI del país, así como el reciente reconocimiento por sus 25 años como concesionario BMW y 20 años como concesionario BMW MOTORRAD, habiendo logrado mantenerse como lider del segmento en la región, a través de los años. Con las marcas JEEP y RAM, con las que también ostenta una larga trayectoria, se ubica entre los concesionarios con mejores índices de satisfacción de clientes del país. Asimismo, en la división empresa constructora, se ha logrado un fuerte crecimiento, con importantes obras, tanto para la empresa como para los mendocinos, algunas en ejecución y otras próximas a comenzar, tal es el caso de obras de urbanización en el barrio La Favorita, Ruta 7 en el tramo comprendido entre Aguas del Pizarro y Potrerillos, obras de infraestructura y urbanización en Barrio Congreso y Progreso II de Guaymallén y una de las obras de saneamiento más importantes de los últimos 30 años, la ejecución del nuevo colector cloacal de trasvase centro, obras que van a tener un gran impacto para nuestra provincia.
. Carlos Tassaroli
Nació en San Rafael Mendoza, en año 1960. De pequeño creció en el taller de su padre, Carlos José, quien lo tenía en el patio de su casa. Ya desde ese instante, conoció el trabajo y personas que lo motivaron a seguir un camino en el fututo: ingresar posteriormente en la carrera de Ingeniería Mecánica, de la que luego se recibiría. Ya en 1985 se recibe de Ing. Mecánico en la Universidad Nacional de San Juan y en 1986 se integra en la metalúrgica que tenía su padre. Desde ese momento su recorrido forjó el crecimiento de la empresa, logrando hitos muy importantes para la firma: decidió con firmeza trabajar para la industria del petróleo y minera, buscando productos de rotación que le dieran sustentabilidad a largo plazo; apostó por la inversión constante en tecnología de fabricación y de procesos, siempre queriendo estar a la vanguardia para ser competitivos en el mundo en el que le tocaba participar. Su personalidad persistente en el ámbito de los negocios le permitió posicionar desde San Rafael a una empresa proveedora de grandes multinacionales, con el agregado de hacerlo con productos no tradicionales, desde una industria no tradicional en la zona. Este mismo esquema, fue el que le permitió llegar a mercados de Latinoamérica y el resto del mundo. Al presente trabaja junto a sus tres hijos y desde hace unos años, decidió ingresar en el mercado de las energías renovables, garantizando un nuevo futuro para la compañía. Actualmente, esta nueva unidad de negocios está construyendo el primero de varios parques solar fotovoltaicos proyectados en la provincia.
. Rafael Kemelmajer
Es Economista, Magíster en Administración de Negocios Digitales (Universidad de Barcelona). Es Co Fundador y Gerente General en Quinto Impacto, empresa cuyo propósito es el desarrollo de innovaciones tecnológicas de triple impacto desde la integración social. Actúa como eslabón entre las escuelas de programación y gran software factories logrando el ingreso laboral de personas al mundo de la economía del conocimiento.
Proyectan durante el 2021 lograr que 100 personas que provienen de diferentes situaciones sociales y económicas obtengan su primer oficio digital, como programadores de software, desarrollando aplicaciones y plataformas alineados a los Objetivos de Desarrollos Sostenibles. Estas plataformas están relacionadas a banca ética, género, cultura, educación, salud, justicia, medio ambiente, empleo, entre otros más, y se hicieron junto a organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas.
Quinto Impacto es una empresa B Certificada, también tiene certificación de calidad ISO 9001 y certificación de carbono neutral.
Rafael es Co Fundador y Director en Epiliquid, empresa de base científica para la detección temprana de cáncer por medio de biopsias líquidas, empresa invertida (más de 500.000 mil dólares) por CITES.
Es Socio en COEF Digital App para la disminución de CO2 y optimización en el sector de la construcción.
Es Presidente de Fundación Nuestra Mendoza- con propósito en generar ciudades más justas, democráticas, sostenibles y transparentes; Profesor y coordinador en Colaboratorio de Innovación en Facultad de Ciencias Económicas de la UN Cuyo y
Miembro de la Comisión Directiva de Polo Tic
Miembro del Consejo Económico, Social y Ambiental de la provincia de Mendoza.
Consultor y disertante internacional en innovación económica para el bien común
.Gustavo Bernardi
Gustavo Bernardi es presidente de Grupo LTN y junto a su familia conforman el grupo empresarial mendocino que provee soluciones constructivas eficientes y sistemas de refrigeración de alta performance. Su trayectoria en la industria, le ha permitido posicionarse como referente de la construcción en seco y los sistemas de refrigeración, alcanzando el liderazgo en Argentina y proyectándose en mercados internacionales.
En sus comienzos inició con Bervill S.A. empresa dedicada a la fabricación de equipos compactos para cámaras frigoríficas. Luego, surge Friolatina para proveer soluciones integrales en cámaras frigoríficas modulares, cerramientos, ingeniería de proyectos industriales y residenciales. Finalmente, en el año 2012 se crea Acerolatina S.A., empresa dedicada a la fabricación de paneles aislantes y soluciones constructivas eficientes. Las tres empresas conforman Grupo LTN.
Gracias a su gran compromiso ambiental y social, Gustavo Bernardi ha sido reconocido por distintas instituciones a nivel provincial y nacional. A lo largo de los años, el Grupo LTN ha demostrado una creciente preocupación por temas sociales en diversos proyectos del país, enfocados en mejorar las condiciones de las viviendas sociales, generar inclusión social de los grupos más vulnerables y, lograr inserción laboral de la mujer en el mundo de la construcción a través de programas de capacitación y formación profesional en el oficio.